Los horarios mantenidos por el servicio IB-SALUD son bastante variados, dado que el dispositivo intenta establecerse en las zonas que mejor aceptación puedan tener, por lo que en un día pueden hacer 3 o 4 movimientos a lo largo de una ruta específica.
Además de el uso de unidades móviles, algunas ubicaciones públicas y centros comerciales son hoy por hoy zonas que albergan durante determinados días y horas instalaciones dedicadas a la donación de sangre. Todas las universidades disponen de manera frecuente salas para la extracción de sangre, donde la población juvenil parece ser la más solidaria con aquellos que podrían necesitar su sangre en cualquier momento.
Aunque no siempre, en las páginas web específicas de sanidad de algunas provincias puede encontrarse la planificación e itinerario de estas unidades móviles o así como los lugares públicos y centros donde van a establecerse durante un periodo de tiempo limitado. Esta información suele depender del organismo que representa el servicio, que es independiente en cada comunidad autónoma.
La cruz roja es la organización por excelencia en la captación de donantes de sangre a pie de calle, con un amplio despliegue en todas las comunidades autónomas. El autobús en el kilómetro cero de Madrid es, por ejemplo, un icono en la capital, que recoge cada año a miles de donantes en la Puerta del Sol, tanto vecinos de la localidad como turistas nacionales e internacionales.
Si te animas a donar sangre debes cumplir tres condiciones fundamentales:
En caso de no cumplir alguno de estos requerimientos, debes comunicárselo al responsable de extracción de sangre.
Además, ten en cuenta que nunca podrás donar si:
También existen situaciones por las que no puedes donar por un tiempo específico. Debes avisar al personal de extracción de sangre en caso de haberte encontrado en alguna de estas situaciones semanas antes: